28 Ene CUÁNTO DEBERÍA COBRAR UN COMMUNITY MANAGER
¿CUÁNTO DEBERÍA COBRAR UN COMMUNITY MANAGER?
Cuando lo que ofrecemos es un servicio, es decir algo intangible, resulta un poco complicado establecer costos, más aún si se trata de un campo relativamente nuevo como el que corresponde al marketing digital. La duda respecto al costo recae no solo para los profesionales en esta rama sino también en las empresas que desean contratar estos servicios y que no conocen al respecto, por temor a pagar un precio demasiado alto por lo que se está obteniendo como resultado del servicio. Por eso hoy hemos preparado algunas directrices con categorías y aspectos que debes tener en cuenta al momento de brindar o contratar el servicio de community manager.
-
Delimita el servicio
Teniendo en cuenta que ofrecemos algo intangible, es necesario definir y delimitar en qué consistirán las actividades que vamos a desempeñar, de forma detallada y si el cliente lo pidiera con un desglose. Puede ser que nos soliciten una campaña de expectativa, un manejo temporal de redes, manejo permanente, entre otros. Una vez que delimitamos y definimos el tipo de servicio que requiere el cliente, podemos tener en cuenta el tiempo que tendremos que invertir en las actividades que corresponderían al contrato y otros costos extras como cuando es necesario subcontratar algún servicio o si el trabajo es demandante el pago de alguna herramienta propia del área digital como de programación o producción de contenido.
-
Crea un plan detallado
Para que puedas ir definiendo valores, lo ideal es que crees un plan de servicios. Si vamos a tener en cuenta el tiempo de trabajo para el costo de un servicio, es necesario establecer inicialmente en qué redes sociales y/o plataformas se va a trabajar y la cantidad de posteos semanales o mensuales que se harán en cada una de ellas. Si existe la posibilidad de trabajar en una web y su blog, qué tipo de contenido se va a generar y con que periodicidad será alimentado ese sitio, los costos de redacción, la extensión, el formato y la gestión de SEO. El manejo de la imagen de marca, las herramientas que usaremos para el diseño, programas intuitivos, aplicaciones o diseño gráfico profesional.
El tiempo u horario que se destinará a responder a los usuarios de las redes sociales que pidan información. Las proyecciones que ofreceremos en el crecimiento de comunidad y de engagement también son importantes para el cobro pues es en lo que se interesarán las personas que nos contraten, eso sí, siempre debemos ofrecer aquello que podemos cumplir y tener claro tanto el community manager como la empresa que el crecimiento es paulatino y los resultados en general son a largo plazo, para este fin hay que realizar estrategias de marketing de contenidos que es la forma mediante la cual llegaremos al público objetivo.
Otro gasto que se aplica es en cuanto a los tiempos de reuniones y sesiones de entendimiento, ya que si trabajamos como freelance tendremos que hacer varias preguntas para recopilar información y también para exponer los informes de monitorización de resultados a nuestros clientes.
-
¡Atento! Observa la competencia y el mercado.
Los costos del servicio de community manager varían de acuerdo a contextos, en cada país son diferentes. Es importante realizar un minucioso estudio de la competencia y el mercado en el cual vamos a competir por posicionar nuestro servicio. En este paso es importante no solo que realicemos una investigación cuantitativa sino cualitativa, es decir, no nos fijemos nada más en los costos finales de otros profesionales o empresas del marketing digital, sino observemos con detenimiento el detalle de lo que cada opción oferta por un valor determinado.
Otra opción en el estudio de la competencia es buscar grupos en redes sociales, foros o páginas especializadas donde haya gente hablando del tema del community manager. Ser parte de estas comunidades te dará una idea de cómo otros profesionales de la rama desempeñan sus labores y cuánto es lo que cobran por su servicio. Teniendo en cuenta estos consejos, seguro vas a ofrecer un costo enmarcado en la realidad de tu país o región.
-
Elabora paquetes para diferentes tipos de clientes.
Variedad de clientes existen como número de modelos de celulares hoy encontramos. Y nunca son iguales uno a otro. Te lo aseguro. Dependiendo del tipo de negocio, el tiempo que tiene en el mercado, su reputación, su dimensión, entre otros, requerirán de nosotros diferentes planes de servicio, constancia, estrategias o trabajo de imagen. Puedes armar tres paquetes iniciales de servicio con el detalle de lo que incluye para poder guiarte en cuanto a precios. Un plan básico para emprendimientos o pymes, un mediano para empresas que tienen cierto tiempo en el mercado y un plan premium para grandes empresas o instituciones.
-
Apunta tus gastos
Antes de lanzar un precio ten en cuenta todos los costos y gastos que tendrás en el desarrollo de la labor, ese es el éxito de un presupuesto, saber que, aunque se ofrezca un servicio existen gastos y que el tiempo y el conocimiento tienen un precio también. Aún siendo freelance existe el gasto en ocasiones de una oficina, o si se trabaja desde casa, costos de agua e internet. Pasajes y parqueadero en las ocasiones necesarias, si facturamos o tenemos una persona de contabilidad es otro gasto que debemos incluir, además como ya mencionamos las herramientas de pago que sean necesarias y además el precio de nuestro tiempo y el valor que aportamos al cliente.
Ahora ya puedes empezar a elaborar los precios que les otorgas a tus servicios, el community manager cumple un papel de vital importancia y responsabilidad en las estrategias de marketing digital y sin embargo a veces no se valora como es debido, por lo que debes tener presente que no se trata de bajar tanto los costos para ganar en la pelea del mercado por ser contratado, sino, más bien de ofrecer el mejor precio basado en la calidad de nuestros servicios.
Posdata: Mantén tus conocimientos actualizados con las tendencias. Un complemento imbatible para el Community Manager es conocer de diseño y ser un profesional integral. Conoce más sobre nuestro curso de Diseño Gráfico https://www.marketingschoolecuador.com/curso-diseno-grafico/ y lidera tu nicho de clientes.