05 Ene HOSTING: el espacio en internet para tu marca
¿Cuál es el mejor Hosting?
HOSTING: el espacio en internet para tu marca
Un hosting es un servicio de alojamiento para sitios web. Así de qué podríamos hablar como si la “casa” correspondiese al sitio web y la “dirección” es el nombre del dominio, es decir el nombre de tu página web que normalmente es igual al de tu marca comercial.
Todo esto se aloja en un servidor, que es una computadora física que funciona 24/7 y 365 días al año para que tu sitio web esté disponible todo el tiempo para cualquier persona que quiera verlo.
Para acceder a un hosting se debe contratar un proveedor de alojamiento.
¿Qué servicio presta?:
Es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir tu contenido (como texto, imágenes, etc.) desde el servidor a los navegadores de tus visitantes.
El contenido de las webs debe estar almacenado en algún sitio y para que pueda ser visitado a través de Internet tendrá que estar almacenado en un servidor web.
Un buen servicio de hospedaje debe garantizar la atención inmediata de cualquier problema y/o error que presente el servidor y afecte la web.
Te recomendamos nuestro hosting preferido:
Creación de páginas web:
Cuando vas a crear una página web, landing page y one page nueva, tienes que encontrar una empresa de hosting que te proporcione espacio en un servidor.
Tu proveedor de hosting almacena todos tus archivos, medios y bases de datos en el servidor.
Cada vez que el nombre de tu dominio y/o marca sea buscado en google, tu servidor transfiere todos los archivos necesarios para atender la solicitud.
Por ejemplo como refiere webempresa una de los proveedores de hosting, ellos cuentan con una infraestructura técnica compuesta por cientos de servidores que se ubican en un Centro de Datos (instalaciones especializadas para mantener los servidores en condiciones óptimas).
Cuando se contrata un servicio de hosting, se contrata un espacio para alojar una web en sus servidores.
¿Por qué usar un sitio web?
En estos momentos contamos con redes sociales y diferentes plataformas pero una página web institucional es base para en las estrategia. Sin hosting, es imposible tener un sitio activo en la web.
Los servicios de web hosting generan un costo fijo para sus usuarios para mantener el sitio web en funcionamiento.
Si tu marca busca transmitir credibilidad, seriedad y profesionalismo, los sitios web informativos, con datos de la empresa e información de contacto son de gran ayuda.
Recomendación:
En estas plataformas tu información es tu activo más importante, por tanto debes asegurarte de que tu proveedor entregue garantía de seguridad de tus datos. Además de realizar copias de seguridad de los archivos de tu sitio web.
El web hosting funciona como una selección de servicios que todo administrador de sitios web necesita tener, y podrías hacer uso de funcionalidades como estás: cuentas de email, funciones de seguridad, automatización del marketing, optimización SEO, dominio, entre otros.
Principales recursos que debe ofrecer un hosting
-
Espacio en disco para almacenamiento:
De esa forma, a la hora de crear un sitio web o blog, todo el contenido se almacena en ese espacio de forma que cada nuevo contenido publicado empieza a ocupar una parte del mismo.
-
Tasa de transferencia:
La tasa de transferencia se refiere a la cantidad de información enviada por una página.
- Si tienes un sitio web o blog corporativo, contratar un alojamiento web que tenga 1 GB de transferencia puede ser suficiente.
- Las tiendas virtuales, se recomienda un web hosting de entre 2 y 5 GB como mínimo, sobre todo si tienes muchos archivos multimedia.
-
Cuentas de mail:
Algunos servicios de hosting te permiten tener cuentas de email con el nombre del dominio contratado, por ejemplo, tunombre@dominio.com.
-
Banco de datos:
La base de datos es la herramienta que se utiliza para almacenar y organizar la información en tu sitio web o blog. Veamos un ejemplo, tienes un blog y tienes un formulario que el visitante debe llenar para descargar un ebook.
Tipos de Hosting:
-
Hosting compartido:
Es el hosting compartid más utilizado. diferentes clientes comparten los recursos del servidor de forma que el comportamiento de la cuenta de un usuario puede afectar a las demás.
En Webempresa ofrecemos otra modalidad de hosting compartido con aislamiento de cuentas. Utilizamos CloudLinux y CageFS para aislar cada cuenta de hosting, para garantizar la estabilidad, el rendimiento y la seguridad del servicio. Así conseguimos que posibles problemas en la cuenta de un usuario no afecten a las demás cuentas alojadas en ese servidor.
-
Hosting VPS:
Según refiere webempresa un VPS es un servidor privado virtual. En este tipo de hosting, los usuarios comparten un mismo servidor físico, pero a diferencia del hosting compartido no comparten los recursos.
El servidor físico se divide en una especie de compartimentos estancos mediante virtualización; y cada uno de esos compartimentos sería un VPS con sus propios recursos asignados y garantizados. A diferencia del hosting compartido, los VPS garantizan no solo los consumos de espacio y transferencia, sino también la RAM y la CPU asignada al servicio.
-
Hosting Elástico
El hosting elástico es un tipo de hosting que reúne las ventajas de un hosting compartido y las de un VPS. Web empresa indica que en él comparte servidor físico con otros usuarios, pero tiene recursos garantizados como en el VPS.
En Webempresa ofrece esta modalidad de hosting como alternativa a los VPS. El hosting elástico permite crear un entorno tan fácil de gestionar como un hosting compartido y con un precio similar; sin renunciar a la disponibilidad de recursos garantizados.
-
Hosting wordpress
Cuenta con un servidor configurado específicamente para WordPress y el sitio viene con plugins preinstalados para tareas importantes como el almacenamiento en caché y la seguridad.
Con esta opción la página web carga mucho más rápido por su optimización. Los planes de alojamiento de WordPress con frecuencia incluyen características adicionales relacionadas con WordPress, como temas prediseñados de WordPress, creadores de páginas de arrastrar y soltar y herramientas de desarrollo específicas.
Si quieres aprender a hacer tu propia página web desde ceros, consulta nuestro programa de https://www.marketingschoolecuador.com/cursos-de-paginas-web/