07 Nov Los mejores y más eficientes consejos para seguir una estrategia de marketing en redes sociales
Los mejores y más eficientes consejos para seguir una estrategia de marketing en redes sociales
No te quedes… éste es el momento de actualizar tus estrategias para redes sociales.
Como sabemos, las tendencias y los algoritmos de las redes sociales, permanecen en un estado de continua transformación.
Por ello, debes entrar en una dinámica de investigación constante para no desactualizarte.
Leer, investigar, estudiar todas las formas que van apareciendo para lograr una explosión de likes e interacciones en tus redes sociales, es el principal objetivo de quienes se sumergieron en el mundo digital.
Es desconocimiento te lleva a cometer algunos errores que pueden costarte muy caro.
En tiempos de incertidumbre como los que vivimos en la actualidad, las personas tienden a recurrir a aquello que ha funcionado con anterioridad. En el mundo del marketing pasa lo mismo.
Una de las tendencias más importantes en redes sociales en 2021 es el uso de medios de comunicación tradicionales como las llamadas, SMS y boletines informativos en forma de newsletters personalizados o podcasts. Especialmente importante son estos últimos, cuya audiencia no para de crecer, así como las oportunidades de patrocinio y publicidad.
En 2020 hemos visto como TikTok experimentaba un gran crecimiento a nivel mundial, pero los dominadores del mercado seguirán siendo los mismos año a año.
Facebook, Instagram y Twitter tienen la capacidad y recursos para adaptarse a las nuevas tendencias y hábitos de los usuarios como ya lo han hecho este año introduciendo Shops, Reels o Tweets de audio respectivamente.
Aunque TikTok no deja de crecer, todavía tiene mucho camino por delante para asentarse como alternativa a esas grandes redes.
A día de hoy son y serán plataformas sólidas sobre las que se pueda desarrollar tu estrategia, lo cual no impide añadir nuevas redes que las complementen.
Otra de las tendencias actuales para el uso en las redes sociales son lo que las nuevas y futuras generaciones exigen a las marcas que sean socialmente conscientes, que abandonen la cómoda neutralidad y se mojen en temas de cambio climático, igualdad, inclusión, salud mental, alimentación saludable, etc.
Se trata de cumplir con lo que se predica y generar un impacto social real. Aquellas marcas que no lo hagan, se verán castigadas por la pérdida de confianza de los consumidores y abandono paulatino de clientes.
A partir de ahora marketing y relaciones públicas van de la mano en el manejo de las redes sociales.