curso marketing digital en quito community manager

7 Criterios para elegir una Certificación de Community manager en Quito

 

7 Criterios para elegir una Certificación  de Community Manager en Quito

 

Tanto si tienes un negocio, emprendimiento o para manejar tu marca personal, es necesario que conozcas el uso óptimo de herramientas digitales.

Para esto puedes inscribirte en un Curso de Community Manager en Quito.

Sin embargo, esta no es una tarea para tomarse a la ligera, existe infinidad de opciones en el mercado.

La oferta de contenido es distinta y está dirigida por diferentes clases de profesionales.

Por eso es necesario primero indagar a cada opción para ver si realmente pueden cumplir con nuestras expectativas y si su publicidad es real.

Para facilitarte esta tarea hoy compartimos contigo este artículo con algunos aspectos clave para elegir una Certificación de Community Manager en Quito.

 

  1. No creas en falsas promesas.

Sabemos que, si se trata de marketing digital, nadie tiene una fórmula mágica ni definitiva.

Es una cuestión que requiere de tiempo, planificación y estrategia.

Si te prometen cosas increíbles en tiempo récord, es una razón para empezar a dudar.

Por el contrario, debes fijarte si en los contenidos te enseñan gestión, estrategia y planificación.

 

  1. No hay mejor forma de aprendizaje que el ejemplo. Fíjate en lo que hacen tus profesores.

Esta quizá sea la parte fundamental antes de elegir cualquier un curso.

No hay nada mejor que aprender de profesionales que tengan la experiencia necesaria, que te enseñen mediante su testimonio real de vida profesional.

Si vas a aprender algo de un campo en específico, en este caso de un curso de community manager en Quito, tu primera preocupación debe ser :

Acerca de la preparación académica de tus docentes.

Su perfeccionamiento y especialización, su experiencia en el sector, y por ser un ámbito digital.

Fíjate en su manejo de marca personal en redes sociales, que se encuentren optimizadas y bien manejadas, esa es su verdadera carta de presentación.

 

  1. ¿Sabes qué pasa en la segunda página de Google?

Seguramente has oído que el mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de Google.

Si el curso de community manager que buscas no está ubicado en la primera página de Google, no existe, es un cadáver.

Detente a pensar cómo podrán enseñarte a posicionar tu marca si no lo hacen con su propio negocio.

Aquí no es excusa el dicho “En casa de herrero, cuchillo de palo”.

Si son expertos en marketing digital, lo que esperamos es que su estrategia sea brillante.

 

  1. Que te traten como una persona valiosa y no como una cifra.

Si la escuela o instituto en el que te vas a inscribir para estudiar marketing digital tiene muchos alumnos, seguramente piensas que pasaras a engrosar una cifra.

Pero esto no tiene por qué ser así.

Si la escuela se especializa en marketing digital sabe la importancia de hacer networking.

No solo con los docentes sino entre estudiantes y equipo también, para formar una comunidad de alumnos.

Luego de finalizado el curso debes sentirte parte de una familia donde encuentras consideración y apoyo.

Si quieres saber si este principio se cumple, la mejor idea es ir y preguntar a antiguos alumnos sobre su experiencia en la escuela.

 

  1. Una malla de contenidos que se adapte a tus necesidades.

Una de las primeras dudas que surgen al querer iniciar un curso es saber si su contenido se ajusta a aquello que deseamos aprender y que nos será útil para nuestros propósitos.

Por eso debes dedicarte a revisar con detenimiento la oferta de contenido del curso.

Quizá haya temas que desconozcan, pero si la base del curso se ajusta a tus requerimientos, aquello que no habías considerado será un complemento de gran ayuda.

 

  1. Una vez más, el contenido es el rey.

Otra carta de presentación es la página web y las redes sociales de la escuela de marketing digital,.

Deben estar optimizadas y bien trabajadas como el mejor ejemplo a seguir.

Tus profesores deben saber que el contenido es el rey.

Por lo tanto, sus redes y página web deben tener contenido de valor que te ayude a seguir mejorando y aprendiendo.

Es decir, tips, herramientas, noticias y todo recurso que complemente tu estudio.

 

  1. Que se interesen por tus objetivos al seguir el curso.

Las razones por las que las personas ingresan a un curso de community manager son diversas.

Cada uno puede tener un negocio, emprendimiento, proyecto distinto o puede querer trabajar su marca personal.

Es importante que los profesores se interesen y conozca de tu objetivo con el curso.

Para que a lo largo del mismo puedan guiarte de forma más personalizada.

Encaminarte con tips y consejos para que logres tus propósitos a través del marketing digital.

 

Toma la decisión

Te invitamos a conocer nuestra escuela de marketing digital en Quito Marketing School Ecuador.

Aquí nos preocupamos cada día por mejorar nuestro servicio para nuestra familia de estudiantes.

Generar oportunidades que les permitan seguir potencializando sus negocios o emprendimientos.

Ven y forma parte de esta gran comunidad.

 

No te pierdas todos nuestros artículos en https://www.marketingschoolecuador.com/blog/

 



WhatsApp chat