red sociales por excelencia linkedin

LinkedIn El nuevo currículum

LinkedIn El nuevo currículum,  en Mayo de 2013 nació LinkedIn, que hoy en día es la red social profesional más popular.

Durante estos 16 años se ha desarrollado dentro del mundo laboral y de los negocios, como una herramienta comunicativa adaptada a la nueva realidad digital y que es útil en el trabajo.

 

Actualmente LinkedIn tiene en su haber más de 500 millones de usuarios distribuidos en países de todos los continentes.

 

Se conectan mediante esta red para ofertar o generar plazas de empleo y además genera un entorno donde se comparte información y experiencia de lo laboral.

 

Hay que entender que no se trata únicamente de subir una hoja de vida, sino que cada opción que ofrece hay que optimizarlo para lograr posicionamiento dentro de la red social y en el área de nuestra especialidad.

La idea es generar una red de contactos y negocios. Hoy te mostraremos algunos aspectos que debes tomar en cuenta para crear el mejor perfil de red social.

 

LinkedIn ¿El nuevo currículum?, aquí lo que necesitas para crearlo de manera correcta.

 

  1. Primero tu imagen de perfil

Lo primero que ven nuestras personas además de nuestro nombre es nuestra imagen de perfil.

Al igual que en un currículum, y por ser un espacio relacionado con lo laboral, necesitamos una foto formal que muestre nuestra imagen profesional.

Hay varios tips para lograr la fotografía indicada, por ejemplo tomarla sobre un fondo monocromático de preferencia blanco, preferiblemente sin objetos distractores ni mucho aire o espacios vacíos en la foto. Lo que debe destacar es el rostro que debe estar despejado y con un gesto amable.

El objetivo es humanizar al máximo nuestro perfil por eso hay que evitar imágenes de objetos o paisajes.

La calidad de la foto es importante, que no se vea despixelada y tenga la mayor nitidez.

 

  1. Palabras clave

Las palabras clave sirven para tener visibilidad en cuanto al comportamiento de búsqueda del personal de recursos humanos de las empresas o viceversa.

Empresas buscando personal, usarlas correctamente hará que el perfil del usuario aparezca primero en las búsquedas entre otros perfiles afines.

Para esto es necesario identificar de tres a cuatro palabras por las que queremos que nos encuentren y que estén relacionadas a las herramientas que maneja una persona, los servicios que presta o en qué se ha especializado, no los adjetivos calificativos.

Posteriormente hay que irlas insertando las veces que sea posible a lo largo de la construcción del perfil.

En el título de profesional, en el extracto, en la educación, en la experiencia, en la URL, en las publicaciones, y en las aptitudes. Elegir las palabras correctas seguro te posicionará en LinkedIn.

 

Continua leyendo nuestros arículos a traves de https://www.marketingschoolecuador.com/blog/



WhatsApp chat