21 Ago Marketing Digital vs Marketing Tradicional
Marketing Digital vs Marketing Tradicional
Junto con el crecimiento de Internet, la publicidad se ha adaptado a las nuevas condiciones que el advenimiento del mundo digital ha traído consigo.
Por ejemplo ahora hablamos de dos tipos de marketing, el que existía antes de las redes sociales y de google, denominado marketing tradicional y el actual al que llamamos marketing digital. A pesar de funcionar mediante distintas plataformas, estrategias o formatos, ambos están encaminados a cumplir los mismos objetivos, que son: cautivar, retener y fidelizar clientes.
Entonces, podemos asegurar que, para que una campaña sea totalmente efectiva y consiga las metas planteadas debe realizarse complementando los aspectos online y offline, para no confundirlos y tener resultados de éxito aquí te dejamos las diferencias entre estas dos formas de generar publicidad.
-
La comunicación. ¿Una o de doble vía?
Gracias al internet, existe la posibilidad de crear comunidades a través de redes sociales en las que se unen personas en base a gustos, preferencias, actividades o elecciones en común. Este fenómeno surgió con la proliferación de blogs o canales donde la gente propone contenidos y obtiene respuesta y reacciones de los usuarios, es decir empezó a existir interacción entre la marca y el cliente, generando una comunicación bidireccional que antes de internet no era posible, es una ventaja del marketing digital porque no únicamente se aprovechan las comunidades pre existentes para mandar información óptima y a paso acelerado, sino que incluso se crean comunidades en torno a una marca.
En el anterior mundo analógico la comunicación era unidireccional, los mensajes eran masivos y transmitidos de forma lineal, es decir que el cliente era pasivo y no reaccionaba a la información emitida por la marca, que al final de cuentas era quien contaba la historia del producto o servicio sin la intervención del cliente, la publicidad producida bajo estas circunstancias resultaba a veces invasiva por que llegaba a un sinnúmero de personas que podían estar o no interesadas.
-
Estar presente para existir
En el marketing tradicional, la consigna era “ubicación” y en el digital “presencia y visibilidad”. En el primero es importante el espacio físico donde el cliente encuentre el producto o servicio que ofrece una marca, sin embargo en el digital la distancia es lo de menos porque la marca está a un clic del usuario. Lo importante es la presencia para existir en el mundo virtual, y se logra a través de la participación en conversaciones en redes, de la producción de contenidos de interés para el cliente y en general de lograr un buen tráfico de interacciones que logren el posicionamiento.
-
Creatividad sin límites
Mientras que en el marketing tradicional, la publicidad es creada por un grupo de profesionales creativos y pasa por un proceso de pre, producción y post producción, que varía de acuerdo a las necesidades del formato y la plataforma que se usa, en el marketing digital existen variadas formas de realizar publicaciones de manera creativa con plantillas, filtros y recursos que están a un clic de ser una realidad y que optimiza tiempo, recursos y contribuye a mantener la constancia en las publicaciones.
-
Demanda o intención de búsqueda
El marketing tradicional utiliza recursos como encuestas u otros estudios para medir la demanda de sus productos o servicios que se realizan en base a variables como el sexo, la edad, la residencia u otras características generales, mientras que el marketing digital, puede conocer los criterios de intención de búsqueda del cliente mediante las consultas en Google lo que permite tener una detalle más profundo del comportamiento del cliente.
Google clasifica los criterios de intención de búsqueda en cuatro categorías o campos: los de investigación, los de información, los navegacionales y los transaccionales. Así la estrategia SEO se basa en aspectos como el lugar de compra, la hora de compra, las búsquedas previas a la compra y la manera en que se realizan las búsquedas, es decir las palabras que se colocan en los buscadores lo que sirve para un estudio de las palabras clave o keywords.
-
El nuevo y el antiguo cliente
Es común oír que los clientes eran fácilmente influenciables y manejables mediante publicidad, antes las referencias que existían de un producto eran las presentadas por la misma marca mediante un anuncio publicitario. Actualmente y gracias al internet y las redes sociales, el consumidor está al tanto de todo lo que pasa con su producto o servicio antes de adquirirlo, es decir, el cliente es más crítico e informado respecto a lo que va a consumir. Gracias a la interactividad y a la comunicación bidireccional, las marcas están más expuestas al público.
-
¿Qué tan lejos llegan los mensajes de las marcas? El alcance
El desarrollo tecnológico, permite que cada día más personas accedan al mundo digital, ya sea mediante ordenadores y hoy en día mucho más práctico a través del celular, los usuarios están usualmente conectados a internet, lo que es beneficioso para las marcas que tienen presencia en redes sociales ya que la conexión se traduce en oportunidades para que las empresas de productos y servicios contacten con nosotros en todo momento. En cuanto al marketing tradicional, también es fuerte respecto a su alcance, no olvidemos que su publicidad se realiza a través de los llamados medios masivos de comunicación como al radio, la prensa o la televisión que aún llegan a un considerable número de audiencias que aún no se despegan del todo de lo habitual, además definen el tipo de audiencias por horario.
-
Relación costo- beneficio
Una de las mayores y más atractivas ventajas del marketing digital frente al marketing tradicional, es la rentabilidad que ofrece a quienes toman esta opción, sin embargo se necesita un conocimiento mucho más profundo de las herramientas, una visión estratégica y una excelente planificación para invertir en publicidad on line, claro que vienen ventajas de la mano de este esfuerzo, como resultados medibles que se pueden analizar para realizar próximas campañas. Además no todo es con pago, existe la posibilidad de optimizar las publicaciones gratuitas con alcance y si se manejan bien lograr un buen alcance orgánico. En cuanto al pautaje de publicidad en medios tradicionales es más costoso y limitado, a diferencia de la publicidad on line que permanece para siempre en internet, el tiempo en medios masivos es determinado desde el inicio de la campaña.