27 Mar Qué es un blog y para qué sirve
¿Qué es un blog y para que sirve?
Si estás incursionando en la Transformación Digital o quieres digitalizar tu negocio a traves de internet, es posible que hayas oído hablar una y mil veces sobre qué es un blog. Esta es una pregunta a la que damos importancia tanto en el curso de Community Manager como en el de creación de páginas web de Marketing School Ecuador debido a que tener un blog optimizado y actualizado es una de las herramienta más potentes para conseguir las primeras posiciones en Google cuando alguien está buscando comprar un producto y/o servicio en línea.
Aunque los primeros blogs empezaron a surgir a mediados de los años 90 en todo el mundo, siendo la herramienta preferida de los usuarios para compartir sus noticias, vivencias personales, historietas, artículos de referencia y una infinidad de cosas, no ha sido hasta una década después, [una vez Google se convirtió en el amo y señor de Internet] cuando los expertos en posicionamiento orgánico (o los profesionales del SEO) se pusieron manos a la obra para dar respuesta a las necesidades de los usuarios y así sus negocios empezasen a aparecer en los primeros resultados de Google.
Fue entonces cuando se dieron cuenta de la verdadera importancia de trabajar el Blog.
¿Qué es un blog?
Cuando hablamos a nuestros alumnos sobre qué es un Blog, nos gusta definirlo como la parte activa de una página web. Es la savia del árbol que representa la vida de nuestra web y le mantiene siempre en plena forma.
Cualquier página web, se divide principalmente en dos partes fundamentales: las Páginas Estáticas y las Páginas Dinámicas.
- Las primeras son las páginas que apenas sufren modificaciones el tiempo, por ejemplo la página de Inicio (o Home), la página de Contacto, el “Sobre Nosotros”… y en la mayoría de los casos las páginas de “Servicios” (aunque estas evidentemente pueden sufrir cambios en el tiempo, en un principio las vamos a considerar como páginas estáticas).
- Las segundas son en cambio las páginas que se mantienen siempre vivas y cambiantes, y por tanto los artículos de nuestro blog o la sección de Noticias de una página web.
Los Blogs por tanto aon el espacio de nuestra web que debemos destinar para trabajar el Marketing de Contenidos, y en menor medida (o prácticamente nunca) para escribir sobre contenidos comerciales.
¿Por qué es tan importante el Blog?
La importancia del Blog reside principalmente en que es la herramienta top para generar interacción con nuestros usuarios, dado que se tiene espacio de dar respuesta a cualquier pregunta que realizan en la web.
¿Cuántas veces resuelves tus dudas de todo tipo con Mr. Google? , y lo qué es más importante… ¿Cuántas veces en esa búsqueda de Google hemos visto más alla de la primera página de resultados?
Tener un blog optimizado y actualizado sirve en efecto para aparecer en los primeros resultados de Google dando la respuesta a los usuarios y generando conversación.
Da igual el tipo de negocio que tengamos, si eres la corporación más grande del país, o si tienes una pequeña floristería de barrio en una pequeña localidad de tu provincia. Si quieres tener presencia en Internet y quieres aparecer en los primeros resultados de Google, no importa cuán bonita sea tu página web, sin una buena sección de artículos actualizada, difícilmente vas a registrar en las búsquedas.
Además las personas no entramos en Internet buscando contenidos comerciales, sino contenidos que resuelvan necesidades puntuales.
Tipos de blog
Antes de sentarte a escribir tu blog debes meditarlo un par de veces y pensar sobre qué tema va a tratar. Aquí te dejo algunas ideas que serán de utilidad para que empieces ya mismo.
Blog personal
Este es el tipo más común de Blogs que existen. En nuestro blog personal contamos nuestra vida como si de un diario personal se tratase. Muchos Bloguers han alcanzado el éxito gracias a esta práctica. Son blogs personales en los que hablan de aquellas cosas que les apasionan hasta el punto de tener tanto éxito y tanta audiencia que las marcas establecen relaciones laborales con estos Influencers.
Trabajar un Blog personal es la mejor opción que podemos seguir si queremos trabajar nuestra marca personal.
Blog de Noticias
Un blog de noticias requiere una presencia y una actualización constante, que no todas las personas logran mantener.
Lo habitual para principiantes independientes, es escoger un único tema, tratar de mantenerse actualizado de las últimas novedades del sector y compartirlas con sus lectores reescribiendo estos contenidos.
Blog de empresa
Como responsables de nuestra empresa y/o marca es fundamental tener a una persona encargada de gestionar el Blog (si no podemos hacerlo nosotros mismos).
La primera norma esencial para cualquier blog corporativo es dejar de lado los contenidos comerciales.
Los usuarios no acudimos a Internet la mayoría de las veces para que nos invadan con ofertas, sino para dar respuesta a nuestras necesidades. Por eso, cuando decidas lanzarte a escribir el blog de tu empresa, piensa en la forma en la que puedes solucionar las inquietudes de tus clientes potenciales y ponte manos a la obra. Ya llegará el tiempo de conseguir tus ventas a través de otros medios.
¿Cómo se crea un Blog?
Afortunadamente Internet está plagado de SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS o CMS, programas, herramientas o plataformas que nos permiten crear nuestros blogs de una forma rápida, fácil, intuitiva, y lo que es más importante: optimizadas para trabajar el SEO orgánico de nuestros contenidos, ¡sin necesidad de saber absolutamente nada sobre programación o sobre programas avanzados de diseño y maquetación!
Cómo crear un blog con WordPress
WordPress es un gestor de contenidos gratuito, con opción de pago para la versión Premium. Y, aunque a priori son idénticos, mientras que la versión Premium nos permite instalar Plugins que ofrecen funcionalidades increíbles y únicas que van a permitirnos crear prácticamente cualquier tipo de página web, con la versión gratuita nos vamos a sentir en un principio bastante limitado.
Crear un blog con WordPress es realmente sencillo. En nuestro curso de Community Manager utilizamos la versión gratuita de WordPress, suficiente para que nuestros alumnos empiecen a trabajar en sus propios contenidos, mientras que en los cursos de WordPress utilizamos la versión Premium, que requiere un poco más de inversión (como la contratación de un Hosting, y la compra del dominio).
Además, pese que Google tiene su propio CMS, WordPress es el más amigable de cara al posicionamiento.
Para empezar a crear un blog con WordPress accede al siguiente enlace: https://es.wordpress.com/
Ten en cuenta que la versión gratuita de WordPress te va a obligar a añadir “.wordpress.com” en tu dominio ( o dirección de tu página web); por lo que tu blog tendría este aspecto “<nombredetublog>.wordpress.com”
Cómo crear un blog con Blogger
Blogger es el CMS de Google del que te hablaba. Si tienes una cuenta de Gmail ya tienes medio camino hecho, simplemente accede a https://www.blogger.com/
Sólo tienes que hacer clic en “Crear un Blog”, darle título, descripción, elegir una plantilla y empezar a trabajar.
Con Blogger también te sucede algo parecido que con WordPress, y te va a obligar a añadir a tu dominio “.blogspot.com”
Cómo crear un blog con Joomla
Joomla es una alternativa válida si no quieres usar WordPress. Este CMS que también puedes instalar en tu propio Hosting, elegir tu plantilla Premium y empezar a trabajar tu blog.
Encontrar trabajo gracias a tu Blog
Sí, antes de lanzar la pregunta, ya te quiero responder: se puede encontrar trabajo gracias a tu blog.
Y es que a fin de cuentas, aquellas personas que trabajan a diario en su blog, lo tienen actualizado, optimizado e incluso posicionado, están mostrando al mundo sobre todo aquello que saben.
Si eres especialista en cualquier materia, y estás buscando trabajo, escribir un blog sobre lo que te apasiona y eres experto, te va a catapultar para aparecer en los motores de búsqueda, ya no solamente cuando las empresas te busquen en Internet por tu nombre y apellidos (que lo harán), sino para las búsquedas relacionadas para aquello sobre lo que estás escribiendo.
Y quién sabe, es posible que en lugar de encontrar trabajo, empieces a encontrar clientes y termines convirtiéndote en tu propio jefe.
¿Se puede ganar dinero con un Blog?
Otra de las cuestiones que más nos preguntamos es si se puede ganar dinero con un Blog. La respuesta es que por supuesto que sí, pero no es tarea fácil.
Existen muchas formas de empezar a monetizar un blog, y aunque te recomendamos que no tengas prisa en conseguirlo, si te recomendamos que si de verdad quieres empezar a ganar dinero con tu blog, vas a tener que trabajar realmente muy duro.
Una forma de monetizar tu blog es gracias a Google Adsense , la plataforma de Anuncios de Google, (no la confundas con Google Adwords). Mientras que esta segunda es la herramienta que utilizamos para crear nuestros propios anuncios; Google Adsense es la herramienta en la que nosotros le damos paso a Google para que coloque anuncios dentro de nuestro Blog. Siguiendo unos pasos sencillos podemos darnos de alta en Adsense para que Google utilice nuestra web y colocar anuncios de otros usuarios.
Otra forma de ganar dinero con un blog es mediante las diferentes plataformas de afiliados que ofrecen algunas de las grandes ecosistemas tecnológicos como Amazon, Themeforest, etc.
Estas megatiendas permiten meter enlaces de afiliados, los cuales nos dan una pequeña comisión si alguien compra alguno de sus productos a través de nuestro enlace.
Por lo tanto, si empiezas a generar gran cantidad de tráfico a tu página web o blog, y consigues que las personas hagan clic en los anuncios que has permitido que inserten en tu blog, o consigues que la gente compre en tiendas mediante enlaces afiliados, es una forma realmente interesante para conseguir ingresos pasivos con tu blog.
Llegados a este punto ya sabes casi todo lo que tienes que saber sobre qué es un blog y para qué sirve. Te invitamos a que no te pierdas nuestros futuros contenidos, nos envies un mensaje a nuestras redes sociales de Marketing School Ecuador, para entregarte información de cursos y talleres,e inscribirte para aprender sobre Community Manager, WordPress, y Marketing Digital.
¡Nos vemos próximamente!