13 Mar Por qué contratar a un Community Manager
Por qué contratar a un Community Manager
En la actualidad es indiscutible que la transformación digital de la empresa es necesaria para ser competitivo en el mercado, es por esto que este articulo explica por que contratar un Community Manager, cada día es más frecuente escuchar que debemos generar una presencia digital en internet.
Las búsquedas en Google de productos y servicios por parte de los usuarios van en aumento. Antes de adquirir o contratar un servicio, primero lo “googleamos”. Si el cliente potencial no nos encuentra de manera fácil y con buena presencia la posibilidad de generar una venta es nula.
La persona encargada de gestionar nuestra presencia en internet se llama Community Manager, anteriormente se creía que cualquier persona podía hacerlo, pero esto es subestima el poder del marketing digital, es más, aquí en Quito he conocido jefes poco anticuados que no le apuestan ni un céntimo a las redes sociales.
Mucho se cree, que como las redes sociales son más recreativas, cualquier persona lo iba a hacer. Pero este error lo solucionamos trayéndote las 10 razones por las que debemos contratar un Community Manager para nuestra empresa.
1.- Comunicación
Las redes sociales son el principal medio de comunicación entre el cliente y la empresa. Y el Community manager es quien se encarga de responder dudas, solicitudes y reclamos de nuestros usuarios.
Es quien debe hacer las publicaciones diarias en las redes sociales y es quien chatear con los usuarios respondiendo dudas y solicitudes. El Community debe saber estilos de copywriter para que su comunicación sea exitosa. ¿Que es un Copywriter? Es el redactor de textos publicitarios, es quien tiene la tarea de textear de forma adecuada al cliente, debe tener técnicas para hacerse entender y también técnicas persuasivas para lograr que más clientes nos contraten.
Quiero decir que él es quien escribe los chats con el cliente, “el comunista manager” debe ser una persona con tino para tratar con clientes descontentos, recibir quejas y saber dar la vuelta a las malas reseñas. Debe ser hábil para llegar al cliente y persuadir a que compre o nos contraten. Y ser quien gestiona pedidos dentro de nuestra empresa.
2.- Debemos tener un Community Manager dentro de nuestra empresa.
Que quiero decir, que debe ser un empleado que está involucrado en los procesos de la empresa, que debe saber bien sobre nuestro producto o servicio, y no ser un agente externo que no tiene idea sobre nuestro negocio.
A muchos no les va a gustar esto pero, las agencias de Marketing se pueden ocupar de muchas cosas: diseños, programación, automatización, analítica y hasta de los anuncios, pero de la atención al cliente es muy difícil que una agencia común sea eficiente en el tema, por más que conozca muy bien mi producto, siempre existen clientes que quieren saber más, o que desean hablar con algún funcionario de la empresa y que pasa, que la agencia tiene limitaciones y no puede dar la atención optima en tiempo corto lo que trae una mala percepción del cliente sobre nuestro negocio.
- Ahorro de dinero:
entonces? por que contratar un Community Manager? en cuanto al ahorro de dinero, quiere decir que tenemos un profesional que sabe sobre tu página web, redes sociales, anuncios, atención al cliente y sobre publicaciones. Este perfil es muy completo, a pesar de que existen especialistas en cada tema, un comunista manager promedio sabe lo sufriente para hacer las campañas en redes sociales y atraer nuevos clientes.
Entonces si sabemos aprovechar las habilidades de un perfil de comunista estaríamos evitando contratar una persona que nos haga las campañas publicitarias, otro que gestiones esas campañas en cada red, una persona que sepa sobre analítica, etc. O nos evitamos contratar agencias que a la final se les paga más que a un empleado y todos nuestros procesos se ralentizan ya que todo pasa a través de ellos y se vuelve un proceso mas demorado.
- Prevenir Errores.
Muchos jefes creen que cualquiera de sus empleados puede llevar las redes sociales, pero créeme, tarde o temprano hay equivocaciones, unas más caras que otras.
El manejo de redes como Facebook en donde se puedo dejar reseñas, donde otros usuarios comentan y califican debemos ser sumamente cuidadosos, debemos tratar cada queja y cada comentario con en tino y el profesionalismo adecuado.
Los usuarios, al tener alguna queja la van a lanzar en las redes sociales, y si no se da la atención adecuada con las palabras adecuadas un pequeño problema se puede convertir en algo mucho más grande y ahí es cuando lamentamos no haber contratado alguien capacitado en la materia.
5.- Aumenta en engagment de tus clientes
Cuando recibimos un trato adecuado y cuando los formularios en nuestras redes sociales y pagina web están optimizados, el cliente potencial lo percibe y es más fácil que nos de sus datos.
En el offline, cuando viene un desconocido con un aspecto descuidado y te quiere dar un folleto descuento a cambio de que le des tus datos, nombre, número y correo, ¿se lo das? No verdad, lo mismo pasa en internet, si tus páginas son descuidadas y poco optimas las personas las huyen
Al contrario, si tenemos una página muy bien presentada, la atención adecuada y damos una buena impresión la posibilidad de que nos dejen sus datos se multiplica, y la posibilidad de
Si pasas por la calle y a la puerta de un negocio esta una persona educada y bien presentada que te ofrece un folleto y te pide de favor que le des tus datos la posibilidad aumenta. Las empresas, en internet siempre están “negociando” con el usuario “nos ofrecen algo útil” a cambio de dejarles obtener nuestros datos o más bien dicho a cambio de “dejarles entrar en nuestra vida”
Las redes sociales son un lugar en donde las empresas deben seducirnos de forma agradable, dar contenido de valor, contar historias y darse a conocer como marca. Todo lo que se hace en redes sociales influye en la marca.
Las redes sociales sirven para enviar tráfico a nuestra página web. Uno de los principales objetivos de nuestras publicaciones es ese. Una vez que lleguen debemos tratar de conseguir sus datos para así aumentar la posibilidad de venta y fidelización.
¿Te interesa contar con un Community Manager en tu equipo? Llena tus datos aquí y te contactaremos con nuestros mejores egresados: Contratar Community Manager en Ecuador