09 Dic QUÉ ES EL STORYTELLING Y CÓMO USARLO EN EL MARKETING DIGITAL
¿QUÉ ES EL STORYTELLING Y CÓMO USARLO EN EL MARKETING DIGITAL?
¿Has oído hablar acerca del storytelling? Hoy te contaremos de qué se trata y cómo puede aportar a mejorar tus estrategias de marketing. Para empezar con este artículo, vamos a pensar en las historias que nos contaban de pequeños, las que más recordamos son las que de alguna forma nos dejaron un aprendizaje o lección ya que era precisamente ese el objetivo con el que los padres nos contaban cuentos. Esa técnica ha pasado a formar parte del marketing y por las posibilidades que ofrece el internet es mejor aún aprovechada en el marketing digital.
Ya enfocándonos en el tema del marketing, el storytelling es el arte de contar una historia con la finalidad de que nuestra audiencia se sienta atraída y conmovida por un relato que sea interiorizado y asimilado por ellos para que terminen identificándose y enamorándose de tu empresa. Esta técnica del storytelling permite transformar la percepción que por lo general las personas tienen de una empresa, es decir, una entidad lejana y ajena, simple y sin emociones para cambiarla por una idea amistosa de ella, de cercanía y además de confianza entre clientes y empresa.
No cabe duda que una excelente historia no solo crea emociones positivas que impulsan a otros a tomar acciones en sus vidas, además nos deja una enseñanza y dependiendo del método y el canal que usemos para que esa historia llegue a los clientes, esta puede determinar la decisión final del cliente en invertir en nuestro producto o servicio. Es por eso que, tomando en cuenta la temática y la forma de la historia que vamos a contar podemos establecer diferentes tipos de storytelling.
Puede ser de ficción cuando la historia que vamos a contar narra hechos ficticios, que no ocurrieron en la realidad, pero que son posibles en el ámbito emocional y que sirven para transmitir una idea o mensaje. Otro tipo de storytelling es el que basa su hilo conductor en los valores de marca, y se trata de personificar los valores que pertenecen a la filosofía de la empresa, para que durante la historia sea el personaje el que lleve el mensaje del valor y podamos asociarla con la marca.
Hay la opción de contar una historia que tenga que ver con la experiencia de consumo, y que tiene como objetivo que el público se identifique con el momento que viven los personajes, como algo cotidiano y posible a la vez que el hilo conductor es el consumo del producto o servicio. Hay también aquellas marcas que optan por resaltar mediante el storytelling la historia de la marca, por lo general las usan cuando tienen años de estar en el mercado y una buena reputación.
Ya sabemos qué es el storytelling y los diferentes enfoques que puede tener dependiendo de su naturaleza, pero ¿qué hacer para lograrlo? Como todo proceso creativo, no nace de un momento a otro ni de la noche a la mañana, hay que pensar las posibilidades, los objetivos, la manera. Te recomendamos seguir algunos pasos que son:
-
Piensa qué y para quién
El primer paso es elegir el segmento del mercado al que queremos llegar para poder identificar la forma de acercarnos a dicha audiencia, pensar primero en lo que a ellos les interesa y solo cuando lo sabemos, pensar el hilo de la historia que vamos a contar, la idea central y su desarrollo, además del aspecto más importante a destacar. Para esto debemos como en otras estrategias de marketing, investigar bien a nuestro target, conocer cuales son sus intereses, necesidades, aspiraciones y comportamientos.
-
Apunta siempre al lado más sensible
Una vez que conoces bien a tu público puedes saber con qué emoción puedes conectarte con ellos, puede ser un miedo, una preocupación, una ausencia de algo, lo importante es que eso se manifieste durante el inicio y desarrollo, porque al final el desenlace debe ser positivo y mostrando el valor de tu marca.
-
Usa un diagrama de Freitag
¿Has oído hablar del diagrama de Freitag? Es una forma de representar de forma geométrica la acción del cuento. El tramo AB representa el inicio de la historia, la línea BC es el desarrollo del conflicto, el punto C es el clímax o la cúspide de la narración y por último la línea CD es el desenlace. Siguiendo este diagrama podrás ir delineando la historia que quieres contar y saber en qué puntos hacer hincapié para que destaque la emoción que has elegido.
-
La narrativa
Elige todos los recursos narrativos y por supuesto las plataformas de difusión de la historia, dedícale el tiempo necesario y adecuado dependiendo de lo que quieras transmitir.
Siguiendo todos estos pasos, seguro podrás construir una historia de valor que venda tu marca de forma más humana y sensible que conecte tu marca con las personas que necesitan acudir a tus productos y servicios. Recuerda que el storytelling debe incluir los valores de la marca, sus virtudes y todo aquello que la diferencie del resto, aquellas razones por las que las personas deben elegirte, algo que llame la atención de las personas, un lenguaje emocional que conecte a través de las palabras y que impulse la decisión de los consumidores a elegirte y por supuesto, aquello que desencadene la emoción de las personas.
Esperamos que te animes a usar el storytelling, te aseguramos que vas a crear una conexión más profunda con el público, ellos tendrán la sensación de confianza con la marca al apelar a una forma más natural de vender algo y por último, esa historia, si llega a tocar las fibras sensibles de las emociones de las personas, hará que te recuerden.